MATEMÁTICAS PARA LAS CIENCIAS EMPRESARIALES 2, INC27, segundo semestre 2015INGENIERÍA COMERCIAL NEGOCIOS MINEROS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Financiado por el proyecto de docencia 2015 UA: Modelos matemáticos para la enseñanza del álgebra y el cálculo en Ingeniería: Un proceso de contextualización. Atención: Tercera prueba (entregada el 16/01/2016) ULTIMA NOTICIA: La recepción del tercer trabajo se amplia hasta el 16 de marzo
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UNIDADES DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS UNIDAD I: “LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE”
UNIDAD II: “DERIVADA DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE” 2.1 Concepto de derivada de una función: 2.2 Interpretación geométrica de la derivada. Derivada para estudiantes de economía (primera parte)
2.4 Derivadas de orden superior. Derivación implícita
2.5 La derivada como tasa
(razón) de cambio.
2.6 Aproximación por diferenciales. Análisis marginal de una función. 2.7 Derivadas de funciones logarítmicas y exponenciales. 2.8 Derivadas de funciones trigonométricas. Resumido en Derivadas de funciones trascendentes La segunda prueba de recuperación estará basada en las siguientes pruebas: Prueba A, Prueba B, Prueba C, Prueba D
2.9 Derivación implícita de funciones de una variable. 3.0 Valores máximos y mínimos de una función. 3.1. Teoremas sobre derivadas. Teorema del extremo interior. Puntos críticos. Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio. 3.2. Monotonía y concavidad. Puntos de Inflexión. 3.3. Condiciones suficientes para valores extremos. Criterios de primera y segunda derivada. 3.4. Formas indeterminadas. Regla de L´Hopital. Asíntotas. Aplicaciones a problemas del ámbito Empresarial. |