| Nota importante: La realización de esta actividad
        no tiene calificación, aún siendo una actividad para que el profesor
        "evalúe" los avances del alumno (evaluar no significa
        calificar). De otra forma, usted puede no realizar esta actividad toda
        vez que esta evaluación no será calificada, no obstante en este caso no
        nos permitirá tener una "evaluación" sobre el estado del
        logro de los objetivos alcanzados por usted en estas asignatura. | 
    
    
      | Otra nota importante: Guarde sus trabajos en un
        archivo con su nombre en forma ordenada. Realícelo con ayuda de los
        apuntes puestos en la Web, con sus propios apuntes, o con información
        adquirida por usted, con consulta a  sus compañeros. Solo cuando
        realmente no pueda desarrollar un determinado cálculo o no entienda un
        determinado concepto, pregunte al profesor en forma clara y precisa
        cuál es el escollo que tiene. Sea activo en la resolución de los
        problemas, no tema a equivocarse, repase una y otra vez lo que ha
        realizado. Adquiera confianza en estos talleres. Usted es una persona
        que en un futuro próximo deberá tomar decisiones trascendentales, use
        este laboratorio para ensayarse en la toma de decisiones de su futura
        vida laboral. | 
    
    
      | Objetivo de esta actividad: A partir de una base
        de datos cuantitativos unidimensional de tipo continuo, el
        alumno deberá realizar correctamente los cálculos de todas las medidas
        de tendencia central, de posición, de variabilidad, que son
        parte sustancial de la llamada Estadística Descriptiva. El alumno
        deberá realizar correctamente las gráficas de frecuencias
        para la exposición, divulgación e interpretación de lo que emerge
        de la llamada tabla de frecuencias para los datos bajo
        estudio. Y finalmente el alumno deberá ser capaz de concluir, como
        ensayo del método científico, lo esencial del análisis
        descriptivo realizado. | 
    
    
      
        Actividad
       | 
    
    
      | 
        Tiempo estimado para la realización de las actividades que van desde
        la (a) hasta la (d): 1 hora
       | 
    
    
      | 
        Las actividades (e) y (f) las debe ir realizando durante su tiempo de
        estudio: 16 horas.
       | 
    
    
      | a) Se midió a un determinado número de hombre y de
        mujeres su peso y altura en dos escalas de medición, como se podrá
        observar claramente en los datos que están en formato EXCEL. Baje los
        datos a su computador desde aquí: 
		DATOS,
        y luego siga las instrucciones del profesor para "cargarlos"
        en el STATGRAPH si es que desea usar ese software. | 
    
    
      | b) Identifique a la población muestral, los
        atributos que se estudian, y los tipos de datos
        estadísticos. Realice una tabla de frecuencias
        para la estatura medida en metros de los hombres, y otra para la
        estatura medida en metros de las mujeres. Esta tabla de frecuencia debe
        tener, como mínimo, los intervalos de clase, las marcas
        de clase, las frecuencias absolutas, relativas,
        frecuencias acumuladas absolutas y frecuencias
        acumuladas relativas. | 
    
    
      | c) Para cada caso (peso y altura): Calcule la media y
        varianza. Calcule la moda
        y mediana. Calcule los tres cuartiles.
        Calcule los coeficientes de variación. | 
    
    
      | d) Para cada caso (peso y altura): Realice el gráfico de las
        frecuencias relativas con su correspondiente título.
        (El título es fundamental para saber qué es lo que usted está
        realizando) | 
    
    
      | e) Haga una lista de todas las conclusiones a la que usted
        ha llegado a partir del análisis descriptivo que usted ha realizado.
        (En esta actividad, usted no debe preguntarle al profesor cómo
        construir una "lista de conclusiones") | 
    
    
      | f) En base a los datos analizados, a los cálculos
        realizados y sus conclusiones de todo lo anterior, realice una prueba
        (sí, sí, una prueba, con problemas y esas cosas) que a usted le
        gustaría le hiciera su profesor. Hágala en formato Word. | 
    
    
      
        Apoyo en la web
       | 
    
    
      | Para construcción de tablas de frecuencia le puede servir
        estas transparencias: 
		tabla
        de frecuencias | 
    
    
      | Para recordar el concepto de moda le puede servir esta
        transparencia: 
		construcción
        de la moda | 
    
    
      | Para recordar el concepto del percentil le puede servir
        esta transparencia: 
		construcción
        del percentil | 
    
    
      | Para recordar el concepto de la varianza (datos tabulados
        y no tabulados). 
		varianza | 
    
    
      
        Cuestionario emanado de la primera actividad
       | 
    
    
      | 1. Que porcentaje de datos (con tres cifras decimales) de
        los datos u observaciones de las estaturas de los hombres (o mujeres)
        están contenidas en el intervalo con centro en la media y radio una
        desviación estándar? | 
    
    
      | 2. Qué interpretación le da usted a la desviación
        estándar de las estaturas de los hombres (o las mujeres)? | 
    
    
      | 3. ¿Dónde hay mayor variabilidad en las observaciones,
        en la estatura de los hombres o de las mujeres? | 
    
    
      | 4. ¿A partir de que altura aproximada se encuentra el 10%
        de los hombres más altos? | 
    
    
      | 5. ¿Cuál es la relación que hay entre el promedio de
        los pesos medidos en kilogramos y el promedio de los pesos medidos en
        libras, para los hombre? | 
    
    
      | 6. ¿Cuál es la relación que hay entre la varianza de
        las observaciones de las estaturas medidas en metros y la varianza de
        las observaciones medidas en pulgadas, para las mujeres? ¿para los
        hombres?  | 
    
    
      | 7. ¿Es capaz de realizar una formula en la planilla Excel
        para el cálculo del percentil de orden k de una tabla de frecuencias?
        ¿esta fórmula que datos de entrada necesitaría fueran ingresados?.
        Hágala | 
    
    
      | 8. ¿Por qué el coeficiente de variación del peso de los
        hombre (mujeres) medidos en kilogramos es igual al coeficiente de
        variación del peso de los hombres (mujeres) medido en libras? | 
    
    
      | 
            |