Muestreo de captura y recaptura

Obtenido del libro Ecología, Robert Leo Smith y Thomas M. Smith

Editorial Addison Wesley, 4ª edición, 2001, p. 150

Capturar, marcar y recapturar, desde peces a mamíferos, es la técnica más ampliamente utilizada para estimar poblaciones de animales. Hay muchas variaciones de esta técnica, que van desde la marca y recapturas únicas hasta la múltiple captura y recaptura. Se han dedicado libros en exclusividad a explicar distintos métodos de aplicación y de análisis estadístico. No obstante el concepto básico estadístico es simple.

Los métodos de captura y recaptura o de marcado y recaptura están basados en la caza, marcado y liberación de nuevo en la población de un número conocido de animales. Después de un periodo apropiado de tiempo (aproximadamente una semana para conejos y ratones), los individuos son capturados de nuevo. De los individuos capturados en esta segunda fase, algunos serán portadores de marcas mientras que otros no. Una estimación de la población se puede realizar a partir de la proporción de individuos marcados y no marcados en la muestra. Esta proporción reflejará supuestamente la proporción de individuos marcados y no marcados en la población.

El método más simple, el de marcado y recaptura únicos, es conocido como el índice de Lincoln o índice de Petersen, para la determinación del tamaño relativo de la población. El modelo básico es

N : M = n : R

donde M es el número de individuos marcados en el periodo de precenso; R es el número de animales marcados atrapados en el periodo durante el cual se realiza el censo; n es el número total de animales capturados en el periodo de censo, y N es la estima de la población total.

A modo de ejemplo, supongamos que en un periodo de precenso, los biólogos capturan y marcan un total de 39 conejos. Durante el censado, capturan un total de 34 conejos, de los cuales 15 estaban marcados y 19 no.

Así surge la siguiente proporción:

N : 39 = 34 : 15

o

N = nM/R = (34)(39)/15 = 88

La estimación de 88 conejos es exactamente esto, una estimación. Para determinar el rengo real dentro del cual está la población, los biólogos estiman los límites de confianza. En este caso, los límites de confianza establecen que hay una probabilidad del 95 sobre 100 que la población de conejos corresponda a una población cuyos valores estén comprendidos entre 64 y 114 individuos. Tales resultados son típicos en los estudios de poblaciones animales.

El método de captura y recaptura implica una serie de supuestos: