| 
       
         | 
    
    
      | Fijémonos en una de las ruedas de esta carreta que está 
      rodando. Por ejemplo esta: | 
    
    
      | 
       
         | 
    
    
      El perímetro de una circunferencia tiene la siguiente 
      definición intuitiva: Suponga usted que tiene una circunferencia 
      construida con un alambre finito. Usted corta ahora ese alambre en 
      cualquier punto y estira ese alambre formando un segmento de recta. Pues 
      bien, la longitud de ese alambre es lo que se conoce como perímetro de la 
      circunferencia.
      
        
        
          
            | Supongamos que estamos interesados en la longitud 
            externa de la rueda, o de otra forma del perímetro, ¿cómo se puede 
            calcular el perímetro de una rueda? | 
           
         
        
       
       | 
    
    
      | Suponga que usted solo cuenta con un "metro" no flexible 
      (un "metro" de madera de tal forma que no podría rodear el perímetro de la 
      rueda con huincha de medir alguna), ¿cómo entonces puede calcular el 
      perímetro de la rueda? | 
    
    
       
        
          | 1. Se pide a los alumnos que consigan ruedas de 
          varios tamaños (de bicicleta, de triciclo, de auto de juguete, 
          etcétera) o botes con forma de cilindro para realizar mediciones de 
          longitudes.
           2. Para ello hacen una marca en cada rueda y después hacen 
          que coincida esta marca en el piso, y trazan una marca ahora en el 
          piso. Luego hacen rodar cada rueda hasta que la marca de la rueda haga 
          contacto nuevamente con el piso. Una vez hecho este contacto realizan 
          otra marca en el piso y trazan una línea entre las dos marcas. Y esta 
          línea la miden. De esta forma tenemos un método para calcular el 
          perímetro de una rueda.   | 
         
       
       |